Página principal

viernes, 29 de enero de 2021

Recursos literarios.


El estudio de los recursos, o figuras, literarios se realiza dentro de una disciplina llamada 
Retórica. 

Definición

Recursos literarios.-   Se llama recursos literarios al conjunto de giros, cambios, estrategias, técnicas y planteamientos estilísticos que un escritor aplica en sus textos, con el fin u objetivo de hacer una obra más atractiva, expresiva y bella a los ojos e intereses del lector.

El escritor busca comunicar, al tiempo que hacerlo de forma creativa y bella.

Clases de recursos estilísticos.- Todos los recursos estilísticos suponen una alteración de la lengua habitual. Pueden afectar al aspecto fonético- fonológico, al morfosintáctico o al semántico.

Fonético-fonológicos.- Hacen referencia al sonido de las palabras. Bien mediante la repetición de sonidos, o usando los efectos de la entonación. Son característicos de este aspecto:

Aliteración. Es la repetición de uno o más sonidos para producir un efecto acústico determinado. Ej.: En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba.(Garcilaso). (Efecto de silencio.) El estruendo creciente retumbó derrumbándose.(Dámaso Alonso.) (Efecto de fuerte ruido, estruendo.)

Onomatopeya.Se trata de un recurso literario fónico que se define por pretender ser una representación lo más aproximada posible a la realidad, ya sea la imitación de un sonido animal o de un objeto en movimiento, entre otros.Ej.: Achís, achú.( Estornudos)

La Palindromía. Es una figura retórica que consiste en construir frases de manera que se lean igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Ejemplo: Dábale  arroz a la zorra el abad. "Yo dono rosas, oro no doy".

 Paronomasia. La Paronomasia es una figura retórica o recurso fónico que consiste en emplear parónimos  con sonidos similares pero de distinto significado. Ej.: "Vendado que me has vendido"( Luis de Góngora en referencia al amor.)

Rima. Semejanza  o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las palabras finales de los versos de un poema.    Ej.: Sin haberlo pensado /me ha salido un pareado.

La similicadencia.  Es el empleo en prosa de las palabras de semejanza fonética, contribuyendo a lograr cierto ritmo. Ej.: Van volando como mariposas , que se queman tras hermosas, / de gran lumbre, por volar por alta cumbre. (Guevara).

Recursos morfosintácticos.- Hacen referencia a las clases de palabras, supresión o inclusión de elementos, repetición de estructuras sintácticas, alteración del orden sintáctico normal...                      Los recursos morfosintácticos se producen en el nivel gramatical de la lengua.

Anáfora.- Consiste en la repetición de una palabra al principio o al final de una o de varias oraciones .EJ.: Sueña el rico en su riqueza/ que más cuidado le ofrece/ sueña el pobre que padece/ su miseria y su pobreza,/ sueña el que a medrar empieza/ sueña el que afana y pretende. (Calderón de la Barca)

Anadiplosis.- Repetición de la última palabra (o sintagma de un verso) o de una oración al comienzo de la siguiente. Ej.: Tú hombre no le temas a la dama./ Dama como esta no hace daño.

Asíndeton.- Consiste en la supresión de conjunciones. Ej.: Acude, corre, vuela/ traspasa la alta tierra, ocupa el llano. (Fray Luis de León)

Concatenación.- Aparición de varias anadiplosis seguidas. Ej.: La plaza tiene una torre,/ la torre tiene un balcón,/ el balcón tiene una dama,/ la dama una blanca flor. (Antonio Machado).                  

Dialogía o equívoco.- Uso de palabras con doble sentido en la misma frase. Ej.: Que no quiero bonetes, que soy muy boba,/ y en andando con picos me pico toda. (L. de Vega) 

Elipsis.- Es la supresión de una o más palabras, al suplir otras su significado. Ej.: Llegué en el expres. Suprime (tren).  La del alba sería cuando Don Quijote.. (hora)

Encabalgamiento.-Especialmente en verso, se da cuando el verso queda sin sentido, completándose con el verso siguiente. Si el final del verso siguiente coincide con el final de la idea, se habla de encabalgamiento suave; pero si el final de la idea se encuentra a mitad de verso se habla de encabalgamiento abrupto.EJ.:  Cerrar podrá mis ojos la postrera/ sombra que me llevaré al blanco día. (E.suave)( Francisco de Quevedo).

Ej.: "Oh Dios. Si he de morir quiero tenerte/ despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo/ oirás mi voz. Oh Dios, estoy hablando solo" (Blas de Otero) (E. abrupto)

Enumeración.- Expresión sucesiva de una serie de términos que pertenecen a la misma categoría gramatical.Es una figura retórica que consiste en la acumulación o suma de elementos lingüísticos, ya sea por yuxtaposición o por medio de conjunciones. Ej.: La sala era un caos: había libros, papeles, vasos sucios, restos de comida, ropa y diarios viejos desparramados por doquier. 

Epanadiplosis o redición.- Repetición de una palabra al comienzo y al final de un verso o una oración. Ej.: Verde que te quiero verde./Verde viento verdes ramas. (G. Lorca) 

Epíteto.-consiste en la introducción de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamente obvio o inherente al sujeto. Por ejemplo: dulce azúcar / cálido sol.

Hipérbaton.- Consiste en la alteración del normal orden gramatical de la frase. ej.: Del salón en el ángulo oscuro. (Becquer)

Paralelismo.- Repetición de estructuras sintácticas. Ej.: No perdono a la muerte enamorada,/ no perdono a la vida desatenta,/ no perdono a la tierra y a la nada.( Miguel Hernández)

Polisíndeton.- Es la repetición de conjunciones sin que sean gramaticalmente necesarias. Ej.: El carro y el caballo y el caballero. (F. de Herrera).

Quiasmo. - Repetición en la que hay una distribución cruzada de elementos de una misma estructura gramatical. Ej.: Quema el sol/ el aire abrasa. (Miguel Hernández)

Retruécano,-Repetición de las mismas palabras  pero en distinto orden. Ej.: Ni son todos los que están, ni están todos los que son.

Recursos semánticos.- Son los que juegan con el significado. Se basan en la relación que existe entre el significante y el significado de las palabras

Alegoría.- Es una sucesión de metáforas referidas a un mimo tema. Ej.: Alegoría de la caverna de Platón.

Antítesis o contraste: Consiste en oponer frases o palabras de significado contrario para resaltar uno de ellos. Ej.: Humilde vencedor, niño gigante. (                                                Lope de Vega).

Apóstrofe: llamada o apelación a un receptor individualizado. El autor deja de dirigirse directamente a los oyentes o al lector, para hablar a otro receptor. Ej.:"Ojos mirad por última vez, brazos dar vuestro ultimo abrazo. Y vosotros, labios, puertas del aliento, sellad con legitimo beso una concesión sin término a la muerte rapaz" (Shakespeare en " Romeo y Julieta)

Cadencia : proporcionada distribución de los acentos, cortes o pausas en la prosa o en el verso con el fin de estimular rítmicamente el lenguaje literario.

Calambur: Figura retórica que consiste en la unión de dos o más palabras, variando el lugar habitual de separación entre ellas, con el fin de obtener un significado distinto al que tienen en su posición normal. Ej.: A este lopico lo pico. (Góngora)

Comparación: relación de dos palabras cuyo significado tiene algún parecido. Ej.:Como, es como, tal, igual que, etc. 

Digresión.- Ruptura de la unidad de un texto. Ej.: Las mariposas monarca son hermosas, como tú princesita, y cada año vuelan muchos kilómetros de un destino a otro.

Etopeya: descripción de la personalidad: carácter, cualidades, defectos y valores morales y espirituales. (interior) Ej.: Era el Cardenal Cisneros varón de espíritu resuelto, de superior capacidad, de corazón magmánimo, y en el mismo grado religioso, prudente y sufrido..

Eufemismo.- Sustitución de una expresión de mal efecto por otra menos comprometedora. Ej.:Desvincular de la empresa (Despedir). Amigo de lo ajeno. (ladrón)

Exclamación: Intensificación de la expresión emocionada de un juicio o sentimiento. Ej.: ¡ Llueve!

Gradación o clímax: serie de elementos ordenados por su significación ascendente o descendente. Ej.: En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Luis de Góngora.) 

Hipérbole: exageración magnificadora o degradante. Dicha exageración persigue dos fines. Captar la atención y perdurar en la memoria. Ej.: Te he dicho un millón de veces....                                                                                                                  Quiero escarbar la tierra con los dientes ( M. Hernández.)

Interrogación o pregunta retórica: uso de la interrogación como recurso intensificativo de una aseveración o un sentimiento. Ej.: ¿ No es verdad ángel de amor, que en esta apartada orilla, más pura la luna brilla y se respira mejor?

Ironía : Consiste en la manifestación de la idea opuesta  a la que realmente se quiere expresar. Ej.: Para decir a una persona que trabaje más. "Cuando paso a tu lado me huele a reventado."

Lítotes : negación de lo contrario de lo que se quiere afirmar. Ej.: No me parece mala tu idea. (Es una buena idea)

Metáfora. Es el recurso que consiste en identificar una palabra con otra. Sustituir una idea por otra más expresiva. Si a una comparación le quitamos el enlace comparativo (como…) la convertimos en metáfora. Ej.: Las perlas de tu boca (dientes). El azabache de sus ojos. Mi perro es un cordero.

Metonimia.- Sustitución del nombre de una cosa por la de otra, en virtud de su contigüidad, dependencia  o proximidad. Se distinguen varios tipos.

Sustituyen: 

El autor por la obra.  El:. Se compró un Goya.                                                                La parte por el todo. No había ni un alma (ni una persona).                                           El  instrumento por el que lo maneja. El saxo es un maestro                                          El lugar por lo que en él se produce. Iremos a la remolacha                                          El todo por la parte. Lavar el coche (La carrocería)

Oxímoron: unión en un mismo sintagma de términos contradictorios. Ej.: una agradable llaga, ciencias ocultas, docta ignorancia. 

Paradoja : Es la expresión aparentemente contradictoria de un pensamiento o sentimiento complejo. Ej.: Vivo sin vivir en mí,/ y tan alta vida espero/ que muero porque no muero. (Santa Teresa de Jesús)

Perífrasis o circunloquio.- Consiste en la expresión de una idea o sentimiento mediante un rodeo verbal. Ej.: Ha comenzado el crepúsculo/ su holocausto de escarlata. (J.R. Jiménez) ( La puesta del sol)

Personificación o prosopopeya: Consiste en atribuir cualidades humanas a los seres inanimados o irracionales.Ej.: Con mi llorar las piedras se estremecen. Garcilaso.

Prosopografía: descripción física de una persona o de un animal. (exterior) Ej.: Era un hombre corpulento y rollizo, con cuello grueso, y con un bigote inmenso…
Reduplicación.- Es la repetición dos o más veces, de una palabra dentro de la misma frase.                          Ej.: Huye, luna, luna, luna/ que ya siento los caballos. (Lorca)
 Pepita es alta, muy alta, altísima.
Símil : figura consistente en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas. Ej.: Temblaba como un flan.
Sinécdoque.- Es otra forma de traslación del significado. En virtud de una conexión, se sustituye una palabra por otra. Ej.: Treinta millones de almas, por treinta millones de habitantes. 
 Es un Cervantes, en vez de es un gran escritor.
Sinestesia.-  Mezcla de imágenes sensoriales que proceden de distintos sentidos. Ej.: La campanada blanca de maitines. (Manuel Machado)

Topografía: descripción de un lugar, frecuentemente un paraje natural, paisaje. 

2 comentarios:

  1. Hola Antonio me dio clase hace unos 8 o 9 años le deseo lo mejor y le mando un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te deseo muchos éxitos, tanto en tus estudios como en tu vida laboral y personal.

      Eliminar