Cuento.
El cuento es un relato breve, escrito en prosa, en el que se narran los acontecimientos que les ocurren a unos personajes.
El cuento popular es, una narración tradicional de transmisión oral que se presenta en múltiples versiones, coincidentes en la estructura pero discrepantes en los detalles.
El cuento se compone de tres partes. Introducción o planteamiento, nudo y desenlace o final.
Escucha el cuento "Los músicos de Bremen"
Ejemplo de cuento en verso , "Caperucita Roja" de Roald Dahl
Novela.
La palabra novela viene etimológicamente del latín novus, que significa nuevo.
En italiano "novella", noticia o novedad; es una obra literaria extensa y detallada, escrita en prosa, en la que se narra una acción fingida, imaginada, en todo o en parte, y por esta razón se opone a la historia al no ser reales los hechos narrados.
La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento.
Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos.
Concepto de la poesía.
La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento.
Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos.
Concepto de la poesía.
La poesía (< griego ποίησις ['creación'] < ποιέω ['crear']) es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que su contenido.Es una de las manifestaciones artísticas humanas más antiguas.
Teatro
Teatro viene del vocablo griego theatrón y significa "lugar para contemplar". Se trata de un arte que busca representar historias frente a una audiencia, combinando actuación, discurso, gestos, escenografía, música y sonido.
¿Qué ventajas aporta el teatro?
Permite desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal o la música.
Potencia las relaciones personales con sus compañeros y con los adultos, favoreciendo la formación integral del niño como ser social.
Teatro viene del vocablo griego theatrón y significa "lugar para contemplar". Se trata de un arte que busca representar historias frente a una audiencia, combinando actuación, discurso, gestos, escenografía, música y sonido.

Potencia las relaciones personales con sus compañeros y con los adultos, favoreciendo la formación integral del niño como ser social.
Además, se estimula el placer por la lectura y la expresión oral, perfeccionando la habilidad comunicativa de los más pequeños.
Al perder el miedo a hablar en público, el teatro fomenta la confianza en uno mismo y aporta una mayor autonomía personal, ayudando a los más tímidos a superar sus miedos.
Mediante la adopción de diferentes roles y personajes, el teatro es la mejor herramienta para que el niño pueda mostrar sus sentimientos e ideas, y haga público especialmente aquello que le cuesta verbalizar.
Desarrolla la empatía, ya que enseña a los más pequeños a ponerse en el lugar de otras personas diferentes a ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario